El Alfa Romeo GTV es un coupé aparecido en 1995 que comparte chasis y muchas piezas con el Fiat Coupé. Ambos modelos fueron diseñados por Pininfarina.
A pesar de que la carrocería del GTV y del Coupé son muy diferentes, se nota que los dos modelos son "familia", seguramente porque la silueta es parecida, y porque una de las características más llamativas de su diseño es el capó del motor: tanto en el Fiat como en el Alfa, el capó llega hasta los pasos de rueda delanteros, y abarca los faros.
Una diferencia llamativa entre el GTV y el Coupé es que las puertas del GTV no llevaban marco alrededor de las ventanillas, y el Coupé sí.
El GTV también tenía una versión descapotable, se denominaba Alfa Romeo Spider y tenía capota de tela, además, perdía las plazas traseras que el GTV sí que tenía.
Las medidas del GTV son parecidas a las del Fiat Coupé, aunque es un pelín más largo y algo más bajo. Concretamente, el GTV medía 4,28 de largo y 1,32 de alto. Pesaba entre 1370 y 1470 kg. Como una berlina de la época.
A pesar de compartir muchas piezas con el Fiat Coupé, no compartieron ni un motor.
Al principio, el GTV llevaba un 2.0 de 4 cilindros de 150 CV, y un V6 también 2.0 pero sobrealimentado de 200 CV. Por último, también había un 3.0 V6 de 190 CV.
En 1998 se cambió la gama de motores y pasó a tener motores de 144, 155 y 220 CV (el 3.0 V6).
En 2003 el GTV y el Spider sufrieron un pequeño restyling, siendo el cambio más llamativo una nueva parrilla frontal más larga, que llega hasta la parte de abajo del paragolpes, como en el 147, que salió dos años antes.
Con el restyling también se cambió la gama de motores, introduciendo un 2.0 de 165 CV y cambiando el 3.0 por un 3.2 de 240 CV (el motor de los 156 y 147 GTA).
En el año 2003 salió a la venta el Alfa Romeo GT, más largo que el GTV pero situado por debajo en la gama. En 2005, el GTV dejó de fabricarse y apareció el Brera, que vino a colocarse por encima del GTV. Entre el GT y el Brera sustituyeron al GTV. El Spider basado en el Brera fue el sustituto del Spider basado en el GTV.
El GTV era un modelo más lujoso que el Fiat Coupé, y bastante más caro. En 1999, el GTV de 144 CV costaba 4.190.000 pesetas. Hoy, un Alfa Brera de 185 CV cuesta 27.200 euros.
Próxima entrada: Nissan 200SX
miércoles, septiembre 08, 2010
miércoles, septiembre 01, 2010
sábado, agosto 28, 2010
Coupés de los 90 (III): Fiat Coupé
En 1993 Fiat sacó a la venta su coupé, llamado simplemente "Fiat Coupé". Estaba diseñado y construido por Pininfarina y estuvo a la venta hasta el año 2000.
Su diseño es bastante original; la zaga, quizás sea "demasiado original". No estoy seguro de si comparte plataforma con el Tipo o con el Bravo/Brava, pero la batalla es la misma para todos los modelos: 2.54 metros, y todos son de tracción delantera. Lo que sí es seguro es que compartía plataforma con los Alfa Romeo GTV y Spider.
El resto de medidas del Coupé son: longitud de 4.25 metros, 1.77 de anchura y 1.34 de alto.
Sus motores eran 1.8 16v de 130 CV, 2.0 16v de 139 y 2.0 16v pero con turbo de 190 CV.
Después vendrían los nuevos motores de cinco cilindros en línea y 20 válvulas, que compartía con el Bravo, primero en versión de 147 CV, que luego se modificó para dar 155 CV. También hubo una versión turbo del 5 cilindros, con 220 CV.
En el año 1999, el Coupé 1.8 130 CV costaba 3.636.000 pesetas. Si lo extrapolamos a la actualidad, seguramente costaría menos de 30.000 euros.
El Coupé se dejó de fabricar en el año 2000 y no tuvo sustituto.
Una curiosidad del Coupé es que el salpicadero y algunas piezas del interior de las puertas estaban pintadas del mismo color de la carrocería, para darle un aire "retro".
Próxima entrada de la serie: Alfa Romeo GTV.
miércoles, agosto 25, 2010
Coupés de los 90 (II): Ford Probe
Hubo dos generaciones del Ford Probe. La primera apareció en 1988, y la segunda en 1993.
De la que voy a hablar es de la segunda, que es la que se vendió en España.
El Probe (en sus dos generaciones) se fabricaba en Estados Unidos, y se vendía en todo el mundo. Ambas generaciones se basaban en la plataforma del Mazda MX6. Como la mayoría de la gente no ha visto en su vida un Mazda MX6, a la derecha dejo una foto para mostrarlo. Personalmente, yo nunca he visto por la calle un MX6, aunque sí he visto MX3, MX5 y RX7. Es posible que el MX6 no se vendiera en España, pero no lo he podido averiguar.
Volviendo al Ford Probe, se diseñó para sustituir al Ford Mustang, cuya última generación databa de 1979. No tuvo éxito en esta misión, ya que el Probe era tracción delantera, y el Mustang, trasera. Los americanos no querían cambiar la tracción trasera por la delantera. Así que, en vez de sustituir al Mustang, ambos modelos convivieron en el catálogo de Ford. Y ambos se renovaron casi a la vez: en 1993 apareció el nuevo Probe y en 1994 el nuevo Mustang (sí, hubo un Mustang que duró desde 1979 hasta 1994).
La segunda generación del Probe apareció en 1993 y se exportó a Europa. Es un coche de tracción delantera y en España se vendió con dos motores, un 2.0 y un 2.5 V6. Este último tenía cuatro válvulas por cilindro, así que en total, 24 válvulas. En aquellos tiempos un motor de esas características era el no va más. Aunque quizás un poco escaso de potencia para tener tanta tecnología.
Sus medidas: batalla de 2.61 metros, longitud de 4.54, 1.77 de ancho y 1.31 de alto. Pesaba 1310 kilos y las llantas eran de 15 pulgadas (ahora parecen pequeñas, pero para la época estaban bastante bien).
El caso es que no tuvo demasiado éxito en Europa, sobre todo, comparado con el Calibra, y eso que su precio era similar al de un Ford Mondeo con el mismo motor. A lo mejor con motores más pequeños (de menos consumo) y un precio aun mas bajo le hubiera ido mejor, pero solo son suposiciones mías.
En 1997 dejó de fabricarse. En Estados Unidos fue sustituido por el Ford ZX2 (que gracias a Dios no trajeron a Europa) y aquí trajeron (en 1998) el Mercury Cougar, que renombraron como Ford Cougar.
El Cougar para Europa usaba la plataforma del Ford Mondeo. Utilizaba otro motor 2.5 V6 y ya alcanzaba los 4.70 de largo, y tenía cuatro plazas relativamente grandes. Este es ya uno de los coupés que considero "demasiado grandes", por lo que no lo incluyo en mi lista de coupés favoritos de los 90. De todas formas, aquí va una foto:
Por supuesto, el Probe también es carne de tuning:
Próxima entrada de la serie "Coupés de los 90": Fiat Coupé.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)