lunes, octubre 25, 2010

Coupés de los 90 (IX): Peugeot 406 Coupé

 

Hoy le toca el turno al coupé más largo de la serie. Con 4,61 metros, es el más amplio de esta lista de coupés, y era un coupé de cuatro plazas de verdad, no como los anteriores que tenían las plazas traseras muy pequeñas.


Al igual que el Calibra, el 406 coupé se basa en una berlina del segmento D. Apareció en 1997 y su diseño es obra de Pininfarina, que también se encargó de fabricarlo. Exteriormente, el coupé no se parece nada al 406 berlina. El salpicadero sí que es casi igual.



De ancho mide 1,78 y de alto 1,35; la berlina de la que deriva mide 4,55 de alto y 1,40 de alto, así que no hay mucha diferencia de tamaño.

El 406 coupé tuvo motores de gasolina y diesel. El motor más potente que tuvo fue el 3.0 V6 de gasolina desarrollado entre PSA y Renault. La primera versión tenía 194 CV y una revisión posterior alcanzaba los 210.

En 2004 tuvo un pequeño restyling. Lo más característico fue que en el frontal se bajó la matrícula por debajo de la toma de aire, para parecerse al 407, que acababa de aparecer.

El 406 coupé desapareció en 2006, cuando salió a la venta en 407 coupé, bastante más grande (4,81 metros) y demasiado parecido al 407 berlina. En 2010, el 407 coupé se vende a partir de 28.000 euros.

Próxima entrada de la serie: Toyota Celica

miércoles, octubre 20, 2010

Como animar una discoteca 3D: 4. Personajes (I)

Cinco meses después, me he animado (nunca mejor dicho) a seguir con mi discoteca en 3D.
El siguiente paso es la creación de un grupo de público, gente, o lo que sea, que llene la discoteca y baile al son de la música.

Mis muñecos son todos unos clones de otros, con pequeñas variaciones, así que no es muy difícil hacer un montón de ellos. Aquí va el primero, basado en un "personaje" que ya tenía hecho:


Mi idea es hacer unos doce muñecos (sin contar el grupo que toca). Con esos ya tendré un montón "bueno". Si veo que necesito alguno más ya lo añadiré.

El mes que viene, mostraré los 6 primeros muñecos.

viernes, octubre 15, 2010

Coupés de los 90 (VIII): Mitsubishi Eclipse


El Mitsubishi Eclipse es un coupé de tracción delantera, con algunas versiones de tracción total. La primera generación se empezó a vender en 1990 y aun hoy en día este coche sigue exisitiendo, y va por la cuarta generación.

En España sólo se vendieron las dos primeras generaciones, la primera tiene una silueta parecida a la del Nissan Silvia S13 y la del Ford Probe, con el pilar C muy tendido y pintado de negro. Los tres modelos también comparten los faros escamoteables. Digamos que es lo que se llevaba en aquella época.

La segunda generación, que es de la que voy a hablar, apareció en 1995 y duró hasta 1999. Tenía una distancia entre ejes de 2.51 metros, y medía 4.37 de largo, 1.74 de ancho y 1.28 de alto.



Había varias versiones, pero las menos equipadas... ¡venían con tapacubos! ¡Pero que es un coupé! Hoy en día ni se nos pasa por la cabeza que un modelo deportivo puedan venderlo sin sus correspondientes llantas de aleación.



Sus motores eran un 2.0 atmosférico de 140 CV y un 2.0 turbo de 210 CV.

Después de esta segunda generación, vinieron otras dos que no llegaron a España. Actualmente se vende en Estados Unidos un Eclipse (como el de la siguiente foto) de 162 CV por 20.000 $. Digo yo que que les cuesta traerlo a Europa, donde lo podrían poner a un precio de unos 25.000 €, y seguro que tenía mucho éxito.



Por cierto, como todo buen coupé japonés con algo de éxito en Estados Unidos, se pueden encontrar muchísimas imágenes de Eclipses tuneados.




Próxima entrada: Peugeot 406 Coupé.

domingo, octubre 10, 2010

Coupés de los 90 (VII): Volkswagen Corrado



En 1989 salió a la venta el VW Corrado. Utilizaba un chasis resultado de mezclar la parte delantera del chasis de un Golf II y la parte trasera del chasis del VW Passat III. La distancia entre ejes era de 2,47 metros (como el Golf II) y su longitud total, 4,03 metros, apenas un poco más que el Golf II.



Su carrocería no es la típica de un coupé normal pero su diseño es indudablemente deportivo, con su baja altura de 1,32 metros. Una de sus características más llamativas era el alerón posterior, que subía automáticamente a partir de cierta velocidad para mejorar la aerodinámica. También se podía subir manualmente para, por ejemplo, limpiarlo por debajo o sacar algo que su pudiera haber enganchado. En esta imagen se ve el Corrado con el alerón levantado:



Al principio, el Corrado llevaba motores que compartía con el Golf II, un 1.8 16v (del Golf GTI) de 136 CV, y la versión G60, con un 1.8 con compresor en forma de G de 160 CV (compartido con el Golf G60).

En 1992, coincidiendo con la aprición del Golf III, el Corrado sufrió unas pequeñas modificaciones y se le cambiaron los motores. Ahora tenía un 2.0 de 16v de 140 CV, y un 2.9 VR6 de 190 CV. El peso del VR6 (el más pesado, con el motor más grande) era de 1240 kg.



En 1995 dejó de fabricarse.

Próxima entrada: Mitsubishi Eclipse.