En Tonterías las Justas, el programa de Florentino Fernández, entre todas las canciones que ponen en "el Ranking", hay una en la que seuna un acordeón.
No sólo la ponen en el programa, sino que también está de moda en las discotecas y bares de Madrid.
¿Cómo se llama esta canción? Preguntan mis amigos. Yo, jugándomela, digo por decir algo "el acordeón de la vida". Luego, busco la canción del acordeón de la vida y resulta que ni se parece.
Pero claro, "la canción del acordeón de tonterías las justas" es una canción llamativa y que me gusta, así que tuve que buscarla. Investigué e investigué durante varios minutos y la encontré:
La rumba portuguesa. Resulta que así se llamaba la dichosa canción.
Otro día pondré otra canción que ponen mucho en Tonterías las Justas.
jueves, diciembre 09, 2010
lunes, diciembre 06, 2010
Compactos con carrocerías distintas (II): Mazda 323 1989
El primer modelo de esta serie es el Mazda 323, también conocido como Mazda Protegé, o Mazda Familia.
El 323 pertenece a una larga saga de modelos de la marca japonesa. La séptima generación, la de 1989, tenía varias carrocerías, como las generaciones anteriores. Lo había de 3, 4 y 5 puertas. Sin embargo, podemos ver que la carrocería de 3 puertas no tiene nada que ver con la de 5 puertas.
El de 3 puertas es un compacto normal y corriente, con carrocería hatchback (esto es, con el portón trasero cortado en vertical).
El de 5 puertas no se parece en nada al de 3. No sólo la parte de atrás, sino toda la carrocería es distinta. Se denominaba 323F para distinguirlo del resto de carrocerías. Hasta el frontal es totalmente diferente, con sus llamativos faros escamoteables. Esta versión es la más llamativa de la familia, "la más deportiva"... y eso que es la de 5 puertas.
La plataforma no era exactamente la misma para los modelos de 3 y 5 puertas. El de 5 puertas tenía una batalla de 2.5 metros, igual que la versión sedán. El sedán era estéticamente más parecido al de 3 puertas. Y el de 3 puertas tenía la batalla recortada hasta 2,45 metros.
La longitud del 3 puertas es de 4,15 metros, y el 5 puertas, de 4,26 metros. Resumiendo, que los dos modelos eran muy diferentes. Esta generación estuvo a la venta hasta 1994. En 1995 aparecieron nuevos modelos 323 y 323F... Pero que veremos en otro capítulo.
Próximo capítulo: Nissan Sunny
El 323 pertenece a una larga saga de modelos de la marca japonesa. La séptima generación, la de 1989, tenía varias carrocerías, como las generaciones anteriores. Lo había de 3, 4 y 5 puertas. Sin embargo, podemos ver que la carrocería de 3 puertas no tiene nada que ver con la de 5 puertas.
El de 3 puertas es un compacto normal y corriente, con carrocería hatchback (esto es, con el portón trasero cortado en vertical).
El de 5 puertas no se parece en nada al de 3. No sólo la parte de atrás, sino toda la carrocería es distinta. Se denominaba 323F para distinguirlo del resto de carrocerías. Hasta el frontal es totalmente diferente, con sus llamativos faros escamoteables. Esta versión es la más llamativa de la familia, "la más deportiva"... y eso que es la de 5 puertas.
![]() |
La longitud del 3 puertas es de 4,15 metros, y el 5 puertas, de 4,26 metros. Resumiendo, que los dos modelos eran muy diferentes. Esta generación estuvo a la venta hasta 1994. En 1995 aparecieron nuevos modelos 323 y 323F... Pero que veremos en otro capítulo.
Próximo capítulo: Nissan Sunny
jueves, diciembre 02, 2010
Ventas de coches, noviembre de 2010
En noviembre se vendieron 64810 coches, gran bajada respecto a los 86926 que se vendieron en noviembre de 2009; sin embargo, son prácticamente los mismos que en noviembre de 2008. Raro, ¿verdad?
Lo más raro de todo es que en noviembre suelen bajar las ventas respecto a octubre. Este año no ha sido así.
De seguir así, barrunto que los primeros meses de 2011 serán parecidos a los correspondientes de 2009.
Lo más raro de todo es que en noviembre suelen bajar las ventas respecto a octubre. Este año no ha sido así.
De seguir así, barrunto que los primeros meses de 2011 serán parecidos a los correspondientes de 2009.
viernes, noviembre 26, 2010
Como animar una discoteca 3D: 7. Luces
Una prueba de como irán las luces de la discoteca:
He puesto una luz global con poca intensidad, para que no se queden zonas oscuras.
Luego he puesto cuatro luces de foco, de color rojo, amarillo, verde y azul. Estos focos se mueven, por eso he puesto una animación. Aprovechando el video, he hecho un movimiento de cámara para mostrar la discoteca.
El próximo paso, será el movimiento bailongo de los personajes.
He puesto una luz global con poca intensidad, para que no se queden zonas oscuras.
Luego he puesto cuatro luces de foco, de color rojo, amarillo, verde y azul. Estos focos se mueven, por eso he puesto una animación. Aprovechando el video, he hecho un movimiento de cámara para mostrar la discoteca.
El próximo paso, será el movimiento bailongo de los personajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)