domingo, agosto 07, 2011

Historia de los monovolumenes (IV): Matra Espace.


¿Matra Espace? ¿No debería ser Renault Espace?

Como ya dijimos en el segundo capítulo, Matra había fabricado en colaboración con Simca el Rancho, un coche un tanto difícil de clasificar. A finales de los 70 empezó a desarrollar su sustituto, no una versión moderna del mismo coche, sino un concepto nuevo que rellenara en la línea de producción el hueco que dejaría el Rancho al acabar su vida comercial.

lunes, agosto 01, 2011

Ventas de coches, Julio de 2011

En el mes de Julio de 2011 se han matriculado 78913 unidades, un 4% menos que en 2010, cuando se matricularon 82605 coches.
La tendencia de 2011 ya no sigue tampoco ni siquiera la de 2009. Así que, ahora mismo no hay forma de saber como se comportará el mercado en los próximos meses.

jueves, julio 14, 2011

Historia de los monovolumenes (III): Los primeros monovolumenes modernos.

Tras ver los primeros intentos de monovolumenes en los dos primeros posts, por fin llegamos a los que son considerados los primeros monovolumenes modernos.

En 1982 Nissan lanza en su mercado doméstico el Prairie (también conocido como Multi o Stanza Wagon, dependiendo del mercado). Está diseñado para ser un híbrido entre turismo y furgoneta, y pensado para competir con furgonetas que se utilizaban para transporte de pasajeros como la Toyota Hiace.
Este coche es el primero en ser considerado un monovolumen moderno. Medía 4.32 metros de largo y 1,57 de alto (como los monovolumenes compactos que hay ahora), y estaba construido sobre la base de la berlina Stanza. Tenía puertas traseras correderas, como las furgonetas.

sábado, julio 09, 2011

Nissan Duster

Cuando se presentó el Dacia Duster, el diseño de la trasera me recordó mucho al Nissan Pathfinder. Como Nissan y Dacia pertenecen al grupo Renault-Nissan, no era descabellado que en ciertos países el Duster se vendiera como Nissan.

Sin embargo, esto nunca llegó a ocurrir. Antes de quedarme con las ganas de saber como sería un "Nissan Duster", he tenido que photoshoperalo yo mismo para ver como quedaría.

Primero las imagenes de la trasera, para que veais el aire de familia del Duster y el Pathfinder:



Bueno, la parte de atarás no tiene problema, pues es igualita si fuera un Dacia que si fuera un Nissan. La parte delantera es lo que sería diferente. Sin embargo, sólo me ha hecho falta cambiarle la parrilla. Primero el Duster el original, y luego la versión Nissan: