miércoles, abril 13, 2011

Compactos con carrocerías distintas XV: Kia Ceed



En 2006, para sustituir al Cerato, Kia sacó a la venta un modelo con nombre de pronunciación desconocida: el Cee'd (¿se dice [sid], [cid], [sed] ó [ced] ?).


Hyundai i30. Se parece al Ceed, ¿verdad?
El salto de calidad respecto a los cutrecillos Cerato fue abismal. El Cee'd estaba basado en la plataforma del Hyundai i30. No solo compartían plataforma, sino también salpicadero, diseño interior... Incluso las formas de la carrocería son parecidas, aunque no comparten ni una pieza exterior.

El Cee'd y el i30 también comparten plataforma e interiores con el Hyundai Elantra y los Kia Forte. El Kia Forte lo hay en versiones sedán y coupé. Podría decirse que el Forte sería la versión sedán del Cee'd pero con otro diseño... Si no fuera porque también hay un Forte hatchback, que ocupa el mismo segmento que el Cee'd.


Kia Forte sedán

Forte hatchback
Forte Koup (coupé)
Vamos, un lío exagerado. Resumiendo: Kia tiene dos coches distintos (pero construidos sobre la misma plataforma) en el mismo segmento, solo que uno se vende en unos mercados y otro en otros. En el mercado europeo el que hay es el Cee'd.

Volviendo al Cee'd: en 2006 apareció la carrocería de 5 puertas, que como ya hemos dicho tiene un diseño  parecido al del Hyundai i30, y recuerda también un poco al Toyota Corolla de 2002.


En el salón de Frankfurt de 2007 se presentó el prototipo Procee'd, que era una versión del Cee'd pero de 3 puertas y con un diseño más deportivo. En 2008 se puso a la venta la versión de serie del Procee'd. Su diseño recuerda un poco al Audi A3 de 3 puertas.

Prototipo Procee'd
En 2008 también se presentó el Kia Excee'd, que venía a ser un prototipo de versión descapotable con techo de lona del Cee'd, pero nunca llegó a ponerse a la venta.





El Cee'd "normal" de 5 puertas mide 4,26 de largo y 1,48 de alto; el Procee'd mide 4,25 de largo y 1,45 de alto.



Además, hay una versión familiar llamada "Sporty Wagon" (yo no sé que es lo que tien de Sporty) que mide 4,49 de largo y 1,52 de alto.



En 2010, el Cee'd sufrió un pequeño restyling que afecta a faros y equipamientos. El mismo restyling llegó al Procee'd un año después.

El próximo coche que veremos en la serie es el Renault Megane III

sábado, abril 09, 2011

Baby



Vamos a dejar de lado el dance más comercial/pasteloso para poner algo un poco más "house", más discotequero. David Amo y Julio Navas, que en los 90 fueron bastante conocidos por los Ex-3 y los Dsigual, se asocian con la cantante Anqui (de la que no he encontrado información, la verdad) y nos traen el temazo "Baby".

No tiene videoclip, así que es sólo el sonido.

miércoles, abril 06, 2011

Compactos con carrocerías distintas XIV: Citroën C4

En 2004, para sustituir al exitoso Xsara, Citroën sacó a la venta la primera generación del C4, en dos carrocerías, de 3 y 5 puertas.

El 3 puertas se le llamó "coupé", y si bien no era un coupé como podía haber sido el Megane Coupé, lo cierto es que era bastante diferente del 5 puertas y tenía una caída de techo que le daba cierta deportividad.

C4 Coupé

Ambos modelos estaban construidos sobre una plataforma con 2,61 metros de distancia entre ejes, y ambos tenían la misma altura máxima (aunque en el coupé la línea de techo cae más abruptamente).

La versión de 5 puertas medía 4,27 de largo y la de 3 apenas un centímetro menos: se quedaba en 4,26.



Las dos carrocerías coincidían en tener los pilotos traseros colocados verticalmente a los lados del portón, y llevaban la matrícula en el paragolpes. Aún así, por detrás no se aprecen nada. El 5 puertas tiene una silueta redondeada, y el 3 puertas, sin embargo, tiene la forma de la trasera de estilo "kammback", es decir, que la línea cae pero de repente se corta y cae verticalmente. Esta forma también se conoce como "cola truncada" o "perfil K".


El C4 de 3 puertas tiene dos cristales traseros, uno formando parte del techo, y otro chiquitín donde va el limpiaparabrisas. Digamos que tiene el cristal trasero partido en dos partes, debido a su peculiar forma.
Xsara WRC
Diseños así del cristal trasero los tienen también el Mazda Familia Neo, el Honda Civic de 2005, el Mercedes C SportCoupé o el Toyota Prius II y III.

Como curiosidad, el C4 WRC comenzó a participar en rallyes para sustituir al Xsara WRC, y ha participado en los campeonatos de 2007 a 2010. En todos ganó Sebastien Loeb a los mandos de un C4. En 2011 el coche de rallyes de Citroën pasó a ser el DS3 WRC.


C4 WRC
DS3 WRC
En 2008 el C4 recibió un ligerísimo restyling, afectando solo a la parte frontal de la versión de 5 puertas. En el caso de la versión de 3 puertas, además del frontal, se cambió el color de los pilotos traseros.

A finales de 2010 apareció la nueva generación del C4, sólo con carrocería de 5 puertas.



Próxima entrada: Kia Ceed

viernes, abril 01, 2011

Ventas de coches, marzo 2011

En marzo se vendieron 88.528, mientras que en el mismo mes de 2010 se vendieron 124.000. Una enorme bajada.
Sin embargo, como se puede ver en la gráfica, las ventas están por encima de las que se vieron en 2009 (76.000 unidades).
Yo creo que las ventas seguirán por encima de las de 2009 hasta junio o julio. A partir de entonces, las ventas serán más flojas que en 2009, pero mejores que en 2010. Resumiendo: después del verano empezarán a decir que suben las ventas.